Detalles

Title
Creator
Source
El Domingo. Revista semanal. Historia, Biografía, Viajes, Ciencias, Literatura
Date
Type
Table Of Contents
Biografía, inconclusa, alcanzó 22 entregas: (1) “Capítulo I. Don Josef de Acosta y su familia”. El Domingo I/1 (oct 2/1898): 1-6. (2) “Capítulo I. Don Josef de Acosta y su familia”. El Domingo I/2 (oct 9/1898): 33-38. (3) “Capítulo II. La niñez de Joaquín Acosta”. El Domingo I/3 (oct 16/1898): 65-72. (4) “Capítulo III. Acontecimientos en el año de 1819”. El Domingo I/4 (oct 23/1898): 105-112. (5) “Capítulo III. Acontecimientos en el año de 1819. Capítulo IV. Campaña en el valle del Cauca y en el Chocó. 1820”. El Domingo I/5 (oct 30/1898): 133-141. (6) “Capítulo IV. Campaña en el valle del Cauca y en el Chocó. 1820. Capítulo V. Expedición a la isla de la Providencia”. El Domingo I/6 (nov 6/1898): 169-176. (7) “Capítulo V. Expedición a la isla de la Providencia”. El Domingo I/7 (nov 13/1898): 209-216. (8) “Capítulo VI. Operaciones militares en el valle del Cauca”. El Domingo I/8 (nov 20/1898): 253-256. (9) “Capítulo VI. Operaciones militares en el valle del Cauca”. El Domingo I/9 (nov 27/1898): 283-288. (10) “Capítulo VI. Operaciones militares en el valle del Cauca”. El Domingo I/10 (dic 4/1898): 313-318. (11) “Capítulo VII. Permanencia en el Chocó como Secretario del Gobernador J. M. Cancino. 1822”. El Domingo I/11 (dic 11/1898): 346-352. (12) “Capítulo VII. Permanencia en el Chocó como Secretario del Gobernador J. M. Cancino. 1822”. El Domingo I/12 (dic 18/1898): 371-376. (13) “Segunda parte. Capítulo 1º. Tres años en Bogotá, de 1823 a 1825”. El Domingo II/13 (mar 19/1899): 13-21. (14) “Capítulo II. Domingo Acosta. Capítulo III. Joaquín Acosta parte para Europa. Su primera residencia en París. Compatriotas que allí estaban. Sus relaciones con el Barón de Humboldt. El obispo Grégoire. El General Lafayette. El General Narváez. Lord Holland. Benjamin Constant. Tracy. El Mariscal Soult. El millonario Ternaux. 1826” El Domingo II/14 (abr 2/1899):49-78. (15) “Capítulo IV. Recuerdos de Napoleón I. Sermones. Procesiones. Situación política de Francia. Paseos a la Malmaison y San Germán. El Jueves Santo en Longchamps. El duque de Broglie. El barón de Staël. Sismondi. El almirante Sidney Smith. El Palacio de las Tullerias. 1826”. El Domingo II/15 (abr 16/1899): 112-126. (16) “Capítulo V. Paseo al cementerio del Padre Lachaise. Una sesión en el Instituto Cuvier. Quatremère de Quincy. El poeta Soumet. Sesión en la Sociedad Asiática. El duque de Orleans. Silvestre de Sacy. Abel de Remusat. Langlois. Billetes de Humboldt y del Obispo de Blois. Conferencia de Azaïs. Carta del general Santander. Estanislao Julien. David d’Angers. El Jardín de Plantas una mañana de verano. El teatro. 1826”. El Domingo II/16 (abr 30/1899): 151-161. (17) “Capítulo VI. Viaje a Italia. Venecia y sus maravillas. Ferrara. Bolonia. San Petronio. Torres inclinadas. Santa Cecilia. Los italianos. Recuerdos napoleónicos. La Madona de San Lucas. Imola. Faenza y sus alfarerías. Pesaro. Paisajes. Fano y sus curiosidades. Recuerdos históricos. Reflexiones. Ancona. 1826”. El Domingo II/17 (may 14/1899): 220-234. (18) “Capítulo VIII [sic]. Nuestra Señora de Loreto. La casa milagrosa de la Virgen. Ricanati. Macerata. Los salteadores de los Apeninos. Espoleto. La antigua Veyes. Roma. 1826”. El Domingo II/18 (may 28/1899): 262-269. (19) “Capítulo VIII. El Secretario y el Ministro de Colombia. El Panteón de Agripa. La plaza y la Basílica de San Pedro. Los Estuardos. Varios antiguos monumentos romanos. Villa Borghese. León XII en Santa María del Pueblo. Godoy. Las termas de Caracalla. El sepulcro de los Escipiones. La Vía Appia. El templo de San Pedro y la Reforma. El Museo. Santa María de los Ángeles. Santa María la mayor. Iglesias. Templos paganos. Teatros. Contrastes. Costumbres populares. El Foro romano. Roma a la luz de la luna. Estatua de Pompeyo. Celebridades. Thorwaldsen. 1826”. El Domingo II/19 (jun 11/1899): 316-328. (20) “Capítulo IX. Viaje a Nápoles. Terracina. La histórica Latium. Mola de Gaëta. Recuerdos de Cicerón. Minturna. Capua. Llegada a Nápoles. Ruido de las calles. El Museo. Paseos. Familia Real. Cartuja de San Martín. Ischea. Nésida. El Posílipo. La tumba de Virgilio. El Crociatto in Egipto, de Meyerbeer. Resina. El guía Salvador. Ascensión al Vesubio. Cráter del volcán. Erupciones. Paisajes. Castellamare. Pompeya. Antiguas costumbres romanas. Herculano. Regreso a Nápoles. 1828. Capítulo X. Varia iglesias en Nápoles. Puzzoles. Termas de Nerón. El lago Averno. La Sibila de Cumes. La Solfatara. Caserta y su Palacio. Una vendimia. Bailarinas. El Hospicio. Regreso a Roma. Tipos de viajeros. Siena y sus curiosidades. Chambery. Las Charmettes y Rousseau. Regreso a París. 1826”. El Domingo II/20 (jun 25/1899): 350-374. (21) “Capítulo X. Varia iglesias en Nápoles. Puzzoles. Termas de Nerón. El lago Averno. La Sibila de Cumes. La Solfatara. Caserta y su Palacio. Una vendimia. Bailarinas. El Hospicio. Regreso a Roma. Tipos de viajeros. Siena y sus curiosidades. Chambery. Las Charmettes y Rousseau. Regreso a París. 1826. Capítulo XI. Vuelta a París. Inauguración de la Bolsa. El doctor Madrid. Olmedo. Noticias de Colombia. Rivalidades entre los libertadores. Acosta contestó a un artículo publicado en el Globe de París. Carta del Redactor. Continúa sus estudios en París. Sociedad Enciclopédica. Villemain en el Colegio de Francia. Sarao en casa de Arago. Juicio sobre Danou. Curso de Villemain. Reflexiones que le sugiere este. Concluye el año en una tertulia. 1826”. El Domingo II/21 (jul 9/1899): 385-393. (22) “Capítulo XII. Juan Bautista Say. Augusto Comte. Sociedad en casa de Lafayette. Interesante conversación con el Barón de Humboldt. Funerales del Duque de Larochefoucault. Talleyrand. Una revista de la Guardia Nacional. Situación de Francia. Klaproth. Botta. Andreozzi. Redouté. Muerte de Pedro Acebedo. Dolor de Acosta. 1827”. El Domingo II/22-23 (jul 30/1899): 437-446. Anuncia que “Continuará” pero la publicación se suspende.
Bibliographic Citation
Biografía del general Joaquín Acosta. Prócer de la Independencia, historiador, geógrafo, hombre científico y filántropo, por S. Acosta de Samper. Biografía, inconclusa, alcanzó 22 entregas: (1) “Capítulo I. Don Josef de Acosta y su familia”. El Domingo I/1 (oct 2/1898): 1-6. (2) “Capítulo I. Don Josef de Acosta y su familia”. El Domingo I/2 (oct 9/1898): 33-38. (3) “Capítulo II. La niñez de Joaquín Acosta”. El Domingo I/3 (oct 16/1898): 65-72. (4) “Capítulo III. Acontecimientos en el año de 1819”. El Domingo I/4 (oct 23/1898): 105-112. (5) “Capítulo III. Acontecimientos en el año de 1819. Capítulo IV. Campaña en el valle del Cauca y en el Chocó. 1820”. El Domingo I/5 (oct 30/1898): 133-141. (6) “Capítulo IV. Campaña en el valle del Cauca y en el Chocó. 1820. Capítulo V. Expedición a la isla de la Providencia”. El Domingo I/6 (nov 6/1898): 169-176. (7) “Capítulo V. Expedición a la isla de la Providencia”. El Domingo I/7 (nov 13/1898): 209-216. (8) “Capítulo VI. Operaciones militares en el valle del Cauca”. El Domingo I/8 (nov 20/1898): 253-256. (9) “Capítulo VI. Operaciones militares en el valle del Cauca”. El Domingo I/9 (nov 27/1898): 283-288. (10) “Capítulo VI. Operaciones militares en el valle del Cauca”. El Domingo I/10 (dic 4/1898): 313-318. (11) “Capítulo VII. Permanencia en el Chocó como Secretario del Gobernador J. M. Cancino. 1822”. El Domingo I/11 (dic 11/1898): 346-352. (12) “Capítulo VII. Permanencia en el Chocó como Secretario del Gobernador J. M. Cancino. 1822”. El Domingo I/12 (dic 18/1898): 371-376. (13) “Segunda parte. Capítulo 1º. Tres años en Bogotá, de 1823 a 1825”. El Domingo II/13 (mar 19/1899): 13-21. (14) “Capítulo II. Domingo Acosta. Capítulo III. Joaquín Acosta parte para Europa. Su primera residencia en París. Compatriotas que allí estaban. Sus relaciones con el Barón de Humboldt. El obispo Grégoire. El General Lafayette. El General Narváez. Lord Holland. Benjamin Constant. Tracy. El Mariscal Soult. El millonario Ternaux. 1826” El Domingo II/14 (abr 2/1899):49-78. (15) “Capítulo IV. Recuerdos de Napoleón I. Sermones. Procesiones. Situación política de Francia. Paseos a la Malmaison y San Germán. El Jueves Santo en Longchamps. El duque de Broglie. El barón de Staël. Sismondi. El almirante Sidney Smith. El Palacio de las Tullerias. 1826”. El Domingo II/15 (abr 16/1899): 112-126. (16) “Capítulo V. Paseo al cementerio del Padre Lachaise. Una sesión en el Instituto Cuvier. Quatremère de Quincy. El poeta Soumet. Sesión en la Sociedad Asiática. El duque de Orleans. Silvestre de Sacy. Abel de Remusat. Langlois. Billetes de Humboldt y del Obispo de Blois. Conferencia de Azaïs. Carta del general Santander. Estanislao Julien. David d’Angers. El Jardín de Plantas una mañana de verano. El teatro. 1826”. El Domingo II/16 (abr 30/1899): 151-161. (17) “Capítulo VI. Viaje a Italia. Venecia y sus maravillas. Ferrara. Bolonia. San Petronio. Torres inclinadas. Santa Cecilia. Los italianos. Recuerdos napoleónicos. La Madona de San Lucas. Imola. Faenza y sus alfarerías. Pesaro. Paisajes. Fano y sus curiosidades. Recuerdos históricos. Reflexiones. Ancona. 1826”. El Domingo II/17 (may 14/1899): 220-234. (18) “Capítulo VIII [sic]. Nuestra Señora de Loreto. La casa milagrosa de la Virgen. Ricanati. Macerata. Los salteadores de los Apeninos. Espoleto. La antigua Veyes. Roma. 1826”. El Domingo II/18 (may 28/1899): 262-269. (19) “Capítulo VIII. El Secretario y el Ministro de Colombia. El Panteón de Agripa. La plaza y la Basílica de San Pedro. Los Estuardos. Varios antiguos monumentos romanos. Villa Borghese. León XII en Santa María del Pueblo. Godoy. Las termas de Caracalla. El sepulcro de los Escipiones. La Vía Appia. El templo de San Pedro y la Reforma. El Museo. Santa María de los Ángeles. Santa María la mayor. Iglesias. Templos paganos. Teatros. Contrastes. Costumbres populares. El Foro romano. Roma a la luz de la luna. Estatua de Pompeyo. Celebridades. Thorwaldsen. 1826”. El Domingo II/19 (jun 11/1899): 316-328. (20) “Capítulo IX. Viaje a Nápoles. Terracina. La histórica Latium. Mola de Gaëta. Recuerdos de Cicerón. Minturna. Capua. Llegada a Nápoles. Ruido de las calles. El Museo. Paseos. Familia Real. Cartuja de San Martín. Ischea. Nésida. El Posílipo. La tumba de Virgilio. El Crociatto in Egipto, de Meyerbeer. Resina. El guía Salvador. Ascensión al Vesubio. Cráter del volcán. Erupciones. Paisajes. Castellamare. Pompeya. Antiguas costumbres romanas. Herculano. Regreso a Nápoles. 1828. Capítulo X. Varia iglesias en Nápoles. Puzzoles. Termas de Nerón. El lago Averno. La Sibila de Cumes. La Solfatara. Caserta y su Palacio. Una vendimia. Bailarinas. El Hospicio. Regreso a Roma. Tipos de viajeros. Siena y sus curiosidades. Chambery. Las Charmettes y Rousseau. Regreso a París. 1826”. El Domingo II/20 (jun 25/1899): 350-374. (21) “Capítulo X. Varia iglesias en Nápoles. Puzzoles. Termas de Nerón. El lago Averno. La Sibila de Cumes. La Solfatara. Caserta y su Palacio. Una vendimia. Bailarinas. El Hospicio. Regreso a Roma. Tipos de viajeros. Siena y sus curiosidades. Chambery. Las Charmettes y Rousseau. Regreso a París. 1826. Capítulo XI. Vuelta a París. Inauguración de la Bolsa. El doctor Madrid. Olmedo. Noticias de Colombia. Rivalidades entre los libertadores. Acosta contestó a un artículo publicado en el Globe de París. Carta del Redactor. Continúa sus estudios en París. Sociedad Enciclopédica. Villemain en el Colegio de Francia. Sarao en casa de Arago. Juicio sobre Danou. Curso de Villemain. Reflexiones que le sugiere este. Concluye el año en una tertulia. 1826”. El Domingo II/21 (jul 9/1899): 385-393. (22) “Capítulo XII. Juan Bautista Say. Augusto Comte. Sociedad en casa de Lafayette. Interesante conversación con el Barón de Humboldt. Funerales del Duque de Larochefoucault. Talleyrand. Una revista de la Guardia Nacional. Situación de Francia. Klaproth. Botta. Andreozzi. Redouté. Muerte de Pedro Acebedo. Dolor de Acosta. 1827”. El Domingo II/22-23 (jul 30/1899): 437-446. Anuncia que “Continuará” pero la publicación se suspende.
URL
http://bibliotecanacional.gov.co/content/conservacion?idFichero=88931
Pie de Imprenta
Bogotá : Imprenta de “La Luz”, 1898
Ediciones
Biografía inconclusa que compiló en el libro Biografía del general Joaquín Acosta. Prócer de la Independencia, historiador, geógrafo, hombre científico y filántropo (1898) y la completó en el libro Biografía del general Joaquín Acosta. Prócer de la Independencia, historiador, geógrafo, hombre científico y filántropo (1901).

Citation

Acosta de Samper, Soledad, 1833-1913., “Biografía del general Joaquín Acosta. Prócer de la Independencia, historiador, geógrafo, hombre científico y filántropo, por S. Acosta de Samper,” Biblioteca Digital Soledad Acosta de Samper, accessed April 19, 2025, https://soledadacosta.uniandes.edu.co/items/show/460.